¿Cuales son los tejidos más caros del mundo?

Las prendas de grandes firmas de la moda están al alcance de muy pocos. Sus precios son realmente elevados y muchas veces se piensa que es debido a la firma que elabora la prenda y que llevar una prenda de un diseñador concreto es lo que le da calidad a la ropa en cuestión. Pero la verdad es que el valor que adquiere la prenda es gracias a los tejidos empleados en su elaboración.

¿Cuáles son los tejidos más lujosos del mundo? En primer lugar encontramos la lana. Cualquiera puede comprar un jersey de lana por poco dinero hoy en día, pero obviamente es casi seguro que si el precio no es elevado es porque la materia de la que está fabricado el jersey es lana sintética. Lógicamente, la lana de origen animal es mucho más cara y dentro de ella también se tiene en cuenta el lugar de procedencia. Las lanas más caras hoy en día son la de vicuña, que procede de un animal parecido a la llama, la cabra de Angora, o de ciervos escoceses. Una prenda de estas lanas puede costar, como mínimo 3.500 euros.

El mejor algodón del mundo viene de Egipto, gran productor de este material de origen vegetal. Ellos consiguen el algodón de mayor longitud, una de las características que más incrementan el valor final. Dentro del algodón de Egipto, destaca el Giza 45.

La seda es el principal tejido asociado al lujo. Se trata del tejido más transpirable y cómodo. La mejor seda del mundo y la más cara procede de China, y el precio es alto, pero está justificado por su procedencia y la maestría de los asiáticos en su producción.

El lino es un tejido de origen vegetal. Hay constancia de que en el Antiguo Egipto ya eran expertos productores. Es un tejido de alta calidad que aguanta muy bien altas temperaturas, es fresco y ligero y se utiliza sobre todo para hacer pantalones.

Por último, la piel es el tejido animal más polémico hoy en día, por el hecho de que para obtenerlo hay que sacrificar diferentes especies. Aún así es altamente valorado. Una curiosidad, cuanto más oscura es la piel más cara es en el mercado. La más sofisticada es la de visón, seguida por la de chinchilla o zorro.

Fuente: eleconomista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

CERRAR