La historia del impermeable

Ahora que octubre vuelve a ser octubre y que ha traído consigo algo de agua, volvemos a hacer uso desesperado de paraguas e impermeables, y es así y en este momento cuando surgen incógnitas sobre estos elementos tan básicos pero imprescindibles.

Desde los comienzos de la historia del ser humano se usaban prendas para protegerse de la lluvia. Los hombre primitivos cubrían sus cuerpos con capas o cualquier material que les protegiese del frío y eventualmente de los aguaceros.

El pueblo inuit, ubicado en el helado norte del planeta, es experto en el arte de protegerse de este elemento. Hace miles de años ya confeccionaban prendas con piel de caribú que cubrían con aceite de pescado para hacer resbalar el agua.

Los chinos, por su parte, barnizaban el papel para evitar que se estropearan los escritos con el agua, y diseñaban en seda recubierta de aceite o cera amplios ropajes que repelían el agua.

Saltando en el tiempo, hasta el siglo XVI, los colonos americanos descubrieron la sustancia que sería el germen de la invención de lo que hoy día conocemos como impermeable. Todo surgió al ver a los indios recubrir el calzado y la ropa con la savia de los árboles Castilla elastica y Hevea brasiliensis, que funciona como látex al secarse con el aire y coagularse formando una capa gomosa (caucho) que repele el agua.

Pero no será hasta el siglo XVIII que llegue el impermeable a Europa. El caucho ya no se pudría porque era purificado en laboratorios, aunque seguía siendo demasiado pegajoso para tener éxito entre el público. Era incómodo aplicado sobre las prendas. Finalmente, la solución llegó de la mano del químico escocés Charles Mackintosh. Así, y como suele pasar en la mayoría de descubrimientos de la historia de la ciencia y la innovación, confluyeron una serie de circunstancias que conllevaron al gran invento.

Fuente: RTVE

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies